top of page

JUDO

Todo Educación Física

Actualizado: 14 sept 2024

Índice interactivo:



INTRODUCCIÓN


El judo es un deporte de adversario y de combate creado en Japón por el doctor Jigoro Kano a finales del siglo XIX. Para su creación Kano se basó en los métodos de autodefensa de los samuráis.


El judo es un deporte olímpico desde 1964 y se encuentra regulado internacionalmente por la International Judo Federation (IJF) y a nivel nacional por la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados (RFEJUDO).



OBJETIVO


El judo es un deporte de uno contra uno en el que se gana consiguiendo marcar 1 ippon o 2 wazaris. Estos se pueden conseguir de distintas formas.


Ippon - 1 punto

Proyectando al rival y haciendo que caiga con la espalda completamente en el suelo.

Inmovilizando al rival durante 20 segundos, su espalda debe estar contra el suelo.

Sometiendo al rival, utilizando una estrangulación o una luxación.


Wazari - medio punto

Proyectando al rival y haciendo que caiga con la espalda de lado en el suelo.

Inmovilizando al rival durante al menos 10 segundos, pero menos de 20, ya que sería Ippon.


Shidos - Sanción

Cuando un jugador incumple las normas se le amonesta (shido), cuando un jugador tiene un tercer shido pierde el combate automáticamente.



CINTURONES


El Judo es un arte marcial que usa un sistema de cinturones de colores para mostrar el nivel y el progreso de los judokas. Se hacen exámenes para determinar si un estudiante puede obtener el siguiente nivel de cinturón, cuya progresión de colores es la siguiente:


Cinturón blanco.

Cinturón amarillo.

Cinturón naranja.

Cinturón verde.

Cinturón azul.

Cinturón marrón. Cinturón negro.

Cinturón rojo y blanco. Cinturón rojo.


Cuando un alumno llega al cinturón negro puede seguir consiguiendo danes, son niveles dentro del cinturón negro que muestran la perseverancia de un practicante avanzado. El cinturón negro se usa entre los danes 1 y 5, el cinturón rojo y blanco entre los danes 6 y 8, y el cinturón rojo está reservado para los danes 9 y 10.



SALUDO


Uno de los pilares del Judo es el respeto a nuestro compañero en los entrenamientos y al rival en los combates, por ello se realizan los saludos ( Rei ) antes y después de un ejercicio/combate.


También debemos saludar antes y después de entrar al tatami.



TÉCNICAS


El judo es un deporte con un componente técnico elevado, a continuación vamos a ver la técnica de las caídas (fundamentales para no hacernos daño), las técnicas de proyección y técnicas de suelo. Dentro de toda técnica vamos a contar con dos roles fundamentales, el que ejecuta la técnica, conocido como Tori, y el que recibe la técnica, conocido como Uke. Debemos ser buenos Toris pero también buenos Ukes, facilitándole el trabajo a nuestro compañero que ejecuta la técnica.


Caídas (Ukemis): son fundamentales para no hacernos daño y disipar el impacto al caer. Tenemos cuatro tipos de caída.


Caída de frente (Mae Ukemi): video.

Caída hacia atrás (Uhisor Ukemi): video.

Caída de lado (Yoko Ukemi): video.

Caída rodada (Mae Mawari Ukemi / Zempo Kaiten Ukemi): video.


Las caídas laterales pueden ser hacia la derecha (migi) o hacia la izquierda (hidari), por lo que se llamarían Migi Yoko Ukemi (caída de costado hacia la derecha) o Hidari Mae Mawari Ukemi (caída rodada hacia la izquierda).


Técnicas de proyección, con su nombre en japonés, la traducción al español entre paréntesis y un vídeo de demostración de la técnica.


Técnicas de brazo (Te-Waza): involucran las articulaciones del hombro y el brazo para proyectar a Uke.


Ippon Seoi Nage (proyección por encima del hombro con una mano). Video.

Tai-Otoshi (derribo del cuerpo). Video.

Técnicas de cadera (Koshi-Waza): principalmente utilizan la cadera para proyectar a Uke.


O-goshi (gran volteo de cadera). Video.

Harai-goshi (barrer con la cadera). Video.

Técnicas de pie (Ashi-Waza): utilizan los pies para zancadillear y derribar a Uke.

Uchi-mata (barrido interior del muslo). Video.

O-Soto-Gari (gran siega exterior). Video.

O-Uchi-Gari (gran siega interior). Video.

Ko-Uchi Gari (pequeña siega interior). Video.

De-Ashi-Barai (barrer el pie que avanza). Video.


Además de las técnicas que acabamos de ver existen las técnicas de sacrificio (Sutemis) con las que al lanzarnos nosotros mismos al suelo utilizamos la inercia para derribar al rival. y las técnicas de suelo, con las que se busca la inmovilización del rival o su sumisión, a través de estrangulaciones o luxaciones.


Técnicas de suelo:


Sankaku jime (triángulo): es una estrangulación. Video.

Juji-gatame (llave de brazo): es una luxación de codo. Video.

Kata-gatame (apresado el brazo y el cuello): es una inmovilización. Video.

Kesa-gatame (control por el costado en bufanda): es una inmovilización. Video.


Cuando un rival se rinde debe golpear suavemente con la palma de la mano al rival o al tatami, para que Tori pare a tiempo y no haga daño a Uke. Al acto de rendirse se le llama Maitta.





GLOSARIO



CONCEPTOS BÁSICOS

 

Judo: camino de la suavidad.


Dojo: escuela o recinto donde se practica Judo.


Tatami: tapiz donde se practica Judo.


Gi: traje.


Judogi: traje de judo.


Obi: cinturón.


Sensei: maestro.


Judoka: practicante de judo.


Kyu: grado de principiante (color del cinturón).


Dan: grado de iniciado (hasta 10).


Tori: el que ejecuta la técnica.


Uke: el que recibe la técnica.


Randori: práctica libre (combate simulado).


Migi: derecha.


Hidari: izquierda.


 

SALUDO

 

Rei: saludo.


Za Rei: saludo de Judo suelo.

 


CAÍDAS

 

Ukemi: caída.


Yoko Ukemi: caída lateral (Migi – Hidari).


Mae Ukemi: caída hacia delante.


Ushiro Ukemi: caída de espaladas.


Mae Mawara Ukemi / Zempo Kaiten Ukemi: caída rodando hacia adelante.


 

COMBATE

 

Shiai: combate


Hajime: señal del árbitro para empezar el combate.


Matte: señal del árbitro para parar el combate.


Sore Made: señal del árbitro para fin del combate.


Sono Mama: señal del árbitro para que se queden quietos los judokas.


Osae Komi: señal del árbitro que indica el comienzo del tiempo de inmovilización.


Maitta: rendirse (tapear).


Hantei: decisión del tribunal tras empate.


Waza-Ari: ventaja grande (medio Ippon).


Ippon: punto completo y fin del combate.


Shido: amonestación.


Hansoku Make: descalificado.



JUEGO RESUMEN






Etiquetas:

Commentaires


1.png

¡Suscríbete para estar al tanto de las últimas novedades!

¡Gracias por suscribirte!

Licencia de uso CC BY-NC-SA 4.0 

This work is licensed under CC BY-NC-SA 4.0 

Hecho por todoeducacionfisica.com

bottom of page